(y por qué América Latina no puede quedarse atrás)
En los pasillos de las empresas más visionarias del mundo, algo está cambiando: los protagonistas ya no son solo líderes y equipos humanos. Hoy, en 2025, una nueva generación de inteligencia autónoma está tomando un papel fundamental:
los agentes de IA.
¿Quiénes son estos nuevos protagonistas?
Imaginá bots que no solo responden preguntas, sino que comprenden el contexto, toman decisiones autónomas y ejecutan tareas complejas conectadas a múltiples sistemas. Desde soporte técnico hasta pronósticos de demanda, pasando por análisis de riesgo financiero o control de calidad en manufactura, su alcance no deja de crecer.
El dato que lo cambia todo: El 96% de las empresas encuestadas en un informe reciente de Cloudera planea expandir su uso de agentes de IA durante 2025. ¿El motivo? El retorno sobre la inversión ha sido tangible: menores costos, mayor agilidad y decisiones más inteligentes.
¿Dónde están generando más valor?
Los casos de uso más efectivos incluyen:
Soporte al cliente (78%)
Automatización de procesos (71%)
Analítica predictiva para decisiones clave (57%)
En sectores como retail y e-commerce, especialmente relevantes para América Latina, se destacan:
Bots de atención personalizada
Asistentes para optimización dinámica de precios
Motores de recomendación basados en comportamiento
.