Los talentos en TI y el COVID-19
La pandemia de COVID-19 cambió la forma de trabajo; principalmente en los sectores relacionados con la tecnología y en forma mayor aun a las empresas 100% tecnológicas. Con las oficinas mayormente cerradas, casi todos los empleados de tecnología trabajan de forma remota.
La tecnología ya lo permitía, la globalización había hecho que mucho se hiciera a distancia, donde hubo un auge muy grande de desarrollos de software desde países como la India y China, pero ahora la contratación de recursos especializados para trabajar remoto se aceleró. Sin duda que tener un equipo donde una persona está sentada el hemisferio sur y tiene que interactuar a diario con otra persona sentada en el hemisferio norte, tiene sus complicaciones, horarios, cultura, lenguaje, modismos, etc., pero la realidad ha demostrado que se puede gestionar y muy bien.
Para ver las tendencias, fuimos a ver un informe que se publica en el sitio stackoberflow.blog y vemos que los siguientes países aumentaron la tasa de contratación de talento extranjero, aquí el top 5:
Estos aumentos pueden deberse a la falta de talentos locales, crecimientos de las necesidades u oportunidades de costos más bajos.
Sin embargo, EE.UU. en el año 2020, que ocupa el 25% del desarrollo de software del mundo, no aumentó la contratación, cabe recordar que posiblemente el cambio de gobierno pudo haber influido o la estrategia de las empresas ha pasado por mejorar las empresas aguas adentro, re-perfilando su personal y apostando mucho a la capacitación del mismo.
No obstante, las empresas estadounidenses según datos del sitio stackoverflow para contratar talento internacional, han favorecido en el último tiempo los siguientes países:

No es casualidad que Canadá y República Dominicana estén entre los cinco primeros. La proximidad y la diferencia horaria los hace deseables para que las empresas estadounidenses busquen desarrolladores en esos países.
En Reino Unido, donde si creció en el 2020 y contratan internacionalmente en este orden:
En Reino Unido, sí la contratación internacional aumentó significativamente, donde muchas empresas están pasando el trabajo más simple a que se haga a distancia, lo que abrió la puerta a más contrataciones internacionales.
Como se ha comentado soslayadamente, un crecimiento importante en las empresas y también en general ha sido la capacitación a distancia.
La facturación en lo que es plataformas de capacitación, en el 2017 alcanzó los 37.500 millones de dólares (Edtech Digestv, 2018) y se espera que crezca a una tasa compuesta anual de alrededor del 8% entre 2019 y 2025 (“Tendencias del aprendizaje empresarial en línea 2020”; Docebo).
El 49% de las empresas europeas forman a sus trabajadores regularmente (Eurostat, 2014), previéndose además un crecimiento sostenido hasta 2026 (Global Market Insight, 2020). En definitiva, las empresas, especialmente las de mayor tamaño, están demandando fundamentalmente contenidos e-learning específicos y personalizados (Global Market Insight, 2020) para satisfacer sus necesidades de formación.
Concluyendo este artículo, resumimos que otro de los impactos de la pandemia ha sido: el desarrollo de contratación de programadores por el mundo y el crecimiento del aprendizaje a través de las plataformas web y a distancia.
Cenco desde sus inicios ha desarrollado ambas líneas de forma estratégica y alcanzando un nivel importante de madurez, que hace que la gestión de los desarrollos esté siendo realmente muy eficiente.